Abogados de Diego Spagnuolo presentan renuncia

Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se enfrenta a momentos complicados. Sus abogados decidieron renunciar a su representación en medio de una causa que investiga presuntos pagos de coimas desde la droguería Suizo Argentina a funcionarios del Gobierno, incluyendo a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. Lo que se conoce hasta ahora es que el esquema implicaría sobreprecios en la compra de medicamentos.

En las últimas horas, los letrados de Spagnuolo comunicaron que se retiraban por “motivos personales”. Esto significa que el exfuncionario tendrá que buscar a otro abogado que lo represente en la causa que se tramita en los tribunales de Comodoro Py. Es un momento delicado. Mientras tanto, su situación legal no parece clara.

Una de las dudas que ronda sobre Spagnuolo es su posible rol como “imputado colaborador”. A raíz de esto, sus defensores habían solicitado más tiempo para analizar una posible anulación del caso. Sin embargo, hasta antes de dejar la representación, no había certezas sobre el camino a seguir.

La causa se origina a partir de una serie de audios donde Spagnuolo menciona una red de corrupción vinculada a la familia Kovalivker, dueña de la droguería. Se alega que tanto Karina Milei como el subsecretario Eduardo “Lule” Menem estarían involucrados, cobrando retornos de entre el 3% y el 8% sobre las contrataciones y compras realizadas por ANDIS.

Mientras tanto, la investigación sigue avanzando. Recientemente, el exasesor y consultor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, fue llamado a declarar. Cerimedo confirmó que Spagnuolo le había hablado sobre un “esquema de corrupción” dentro del organismo, específicamente relacionado con las comisiones en las compras de medicamentos.

En otro frente, los propietarios de Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker y sus hijos, están planteando la nulidad de la causa, alegando que los audios que originaron la pesquisa son ilegítimos. Sin embargo, la fiscalía aclara que estos audios no se consideran pruebas contundentes, sino más bien “indicios” que han llevado a reunir más pruebas en la investigación.

Así está la situación por ahora, con un contexto judicial cargado de incertidumbre, donde todos los movimientos se están siguiendo de cerca.

Botão Voltar ao topo